Portada1
Nacionales: Descubren en Argentina una molécula que protege el hígado ante la hepatitis fulminante
04/09/2025 | 239 visitas
Imagen Noticia
Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Un equipo del Instituto de Investigación en Medicina Traslacional (IIMT) de la Universidad Austral y el CONICET logró validar una nueva vía terapéutica para una enfermedad hepática con muy pocas opciones de tratamiento.
En un hallazgo sin precedentes, científicos del Laboratorio de Hepatología Experimental y Terapia Génica del IIMT – Universidad Austral / CONICET demostraron, por primera vez a nivel mundial, que una proteína llamada RAC1, cuya actividad se incrementa en pacientes con hepatitis fulminante, puede ser bloqueada farmacológicamente para proteger el hígado y reducir el daño.


El estudio, recientemente aceptado para publicación en Journal of Hepatology Reports, demuestra que la inhibición de RAC1 mediante una molécula específica (1D-142) —originalmente desarrollada para oncología— genera un efecto protector del
hígado, reduciendo la inflamación, la necrosis celular y los marcadores bioquímicos de daño. La hepatitis fulminante,
también conocida como falla hepática aguda grave, es una enfermedad que puede provocar la muerte en hasta el 40% de los casos si no se realiza un trasplante a tiempo.


Desarrollo


Los investigadores probaron una molécula originalmente patentada para cáncer —desarrollada junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)— que nunca antes había sido aplicada en modelos animales ni muestras humanas con hepatitis fulminante. Los ensayos preclínicos, realizados en tres modelos animales y en cultivos de tejido hepático humano, mostraron una reducción significativa del daño hepático, menor inflamación, mejora de parámetros bioquímicos y aumento en la supervivencia en modelos experimentales animales.


En este estudio, los investigadores accedieron a una molécula originalmente diseñada y patentada para tratar el cáncer, gracias a una colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Aunque nunca antes había sido probada en el contexto de enfermedades hepáticas, su aplicación en modelos de hepatitis fulminante mostró resultados muy prometedores. En tres modelos animales distintos y en cultivos de tejido hepático humano, el tratamiento redujo significativamente el daño en el hígado, atenuó la inflamación, mejoró los parámetros bioquímicos y aumentó la supervivencia en los modelos experimentales.


“La validación de Rac1 como objetivo terapéutico y la aplicación de esta molécula en modelos animales representa un paso importante hacia terapias efectivas para una enfermedad con opciones de tratamiento limitadas”, señaló el Dr. Guillermo Mazzolini, Investigador Superior del CONICET, decano de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral y director del laboratorio.


Además, contamos con evidencia que respalda el potencial terapéutico de 1D-142 en el contexto de la falla aguda sobre crónica o ACLF (por acute on chronic liver failure en inglés), un síndrome que afecta a pacientes con cirrosis y que se caracteriza por una descompensación hepática aguda acompañada de una o más fallas de otros órganos. Esta condición se asocia a una elevada mortalidad a corto plazo y presenta una incidencia considerablemente alta, dado que aproximadamente un tercio de los pacientes hospitalizados con cirrosis desarrollan ACLF como complicación.


La investigación fue realizada en el marco de la tesis doctoral de Bárbara Bueloni, becaria del IIMT, bajo la dirección de los doctores Guillermo Mazzolini y Juan Miguel Bayo Fina, en el Laboratorio de Hepatología Experimental y Terapia Génica. El estudio contó con la participación de Esteban Fiore, el aporte del equipo de investigación, y la colaboración de la Dra. Julieta Comin (INTI), quien intervino en las etapas iniciales del desarrollo de la molécula evaluada.


Innovación desde un ecosistema científico-empresarial


Este avance se enmarca dentro de una estrategia institucional más amplia. La Universidad Austral, en alianza con el CONICET, impulsa activamente el desarrollo de nuevas tecnologías en ciencias biomédicas con proyección clínica, con especial foco en áreas estratégicas como la hepatología, la terapia génica y la medicina de precisión. Este desarrollo se gestó en un ecosistema de investigación que promueve la articulación entre ciencia básica, instituciones públicas y actores del sector privado. En este marco, la empresa biotecnológica Spectrum —vinculada al laboratorio y centrada en terapias innovadoras para enfermedades hepáticas— participa como socio estratégico en el desarrollo de esta tecnología, junto a la Universidad y el CONICET.


La tecnología ya cuenta con una patente internacional (PCT) en trámite, y se proyecta como una plataforma terapéutica para múltiples formas de falla hepática, incluyendo la hepatitis fulminante y la insuficiencia hepática aguda sobre crónica.


Las enfermedades hepáticas representan un problema de salud pública global, y se estima que en conjunto las enfermedades hepáticas agudas y crónicas ocasionan cerca de 2 millones de muertes por año, cerca del 4% de todas las muertes.


¿Qué se probó y qué significa?


El tratamiento fue probado en tres modelos animales distintos de hepatitis fulminante y en tejido hepático humano ex vivo. En todos los casos, los resultados fueron consistentes y significativos:
Se logró una reducción de entre el 40% y el 60% de los niveles de ALT y AST, enzimas hepáticas que indican daño en el hígado.
Se observó menor acumulación de radicales libres (ROS), menor infiltración de células inflamatorias y menor expresión de citoquinas proinflamatorias.
En cultivos de tejido humano con falla hepática, el tratamiento disminuyó la necrosis y reguló favorablemente el perfil inmunológico.
En muestras de hígado sano, no se detectaron signos de toxicidad, lo cual sugiere un perfil de seguridad alentador.


En términos simples, esto significa que el tratamiento redujo casi a la mitad los indicadores de daño hepático en sangre, lo que sugiere que los hígados tratados sufrieron considerablemente menos que aquellos que no recibieron la molécula.


De la hipótesis al tejido humano: un camino hacia la clínica


El avance no se limita a modelos animales. Los investigadores utilizaron también explantes de hígado humano provenientes de pacientes con falla hepática, tratados con la molécula en condiciones de laboratorio. Esta estrategia acerca el descubrimiento a la realidad clínica, ya que permite observar los efectos directamente en tejido humano afectado por la enfermedad.



Una universidad que impulsa ciencia y tecnología con impacto social


Este caso refuerza la posición de la Universidad Austral como nodo estratégico en el desarrollo de nuevas tecnologías para la salud, dentro de un modelo que articula formación académica, investigación científica y transferencia al sector productivo.


“Buscamos posicionarnos en el desarrollo de tecnologías que generen soluciones concretas para problemas reales en salud. Este trabajo es un claro ejemplo de cómo la investigación traslacional puede conducir a innovaciones con impacto social y sanitario”, agregó Mazzolini.


La iniciativa forma parte del crecimiento sostenido de la Facultad de Ciencias Biomédicas y del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT) como referentes en investigación aplicada, con el foco puesto en generar conocimiento que pueda transformarse en terapias y productos concretos al servicio de la sociedad.
Publicidades
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (1)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.payenoticias.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre nacionales
Imagen Noticia
Con amplio consenso, se convirtió en ley la Emergencia Sanitaria en el Garrahan
La sanción de la ley superó los dos tercios en el recinto de la Cámara alta. Los 7 integrantes de LA Libertad Avanza y una senadora del Pro se abstuvieron// votaron en contra del proyecto.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Gobierno vetó oficialmente las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad
Javier Milei firmó los decretos el sábado y este lunes se publicaron en el Boletín Oficial. En el oficialismo creen que tienen los votos para defender la decisión en la Cámara de Diputados
» Leer más...
Imagen Noticia
Javier Milei apuntó contra los mandatarios provinciales: “Quieren destruir al gobierno nacional”
El Presidente respondió a los reclamos de los gobernadores por más fondos y advirtió que si el Congreso rechaza el veto a la ley de movilidad jubilatoria, judicializará la decisión
» Leer más...
Imagen Noticia
El Gobierno oficializó la disolución de Vialidad: qué dice el decreto
Por medio del Decreto 480/2025, el Gobierno dispuso la disolución de la Seguridad Vial, Vialidad, y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial.
» Leer más...
Imagen Noticia
COPARTICIPACIÓN: Nación no aceptó propuestas de distribución de recursos planteadas
Los pedidos de los gobernadores en conjunto con relación a distribución de recursos fueron rechazados por parte del Gobierno Nacional, según respuestas desde el área técnica del Ministerio de Economía.
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.payenoticias.com.ar/.
Enviar mensaje
Jose:
Éxitos!
Eze:
Muy linda la nueva web.
Publicidades
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Carnaval
  • Corrientes
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Interior
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • Qatar2022
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Paye Noticias

    Facebook: Paye noticias
    Instagram: Paye noticias
    Correo: payenoticiasweb@gmail.com

    Corrientes Capital - Argentina
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra