Portada1
Corrientes: El haber mínimo del IPS Corrientes está $100.000 por encima del que paga ANSES
03/09/2025 | 164 visitas
Imagen Noticia
En función al diseño de la política salarial por parte del Ministerio de Hacienda y Finanzas, y la firme decisión del gobernador Gustavo Valdés de sostener y no transferir el Instituto de Previsión Social a la ANSES, los jubilados y pensionados correntinos perciben un Ingreso Salarial Mensual más alto que los beneficiarios nacionales.

El sistema previsional de la provincia de Corrientes paga el haber mínimo unos 100.000 pesos más que la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social). Además, del universo de beneficiarios del Instituto de Previsión Social (IPS) de Corrientes, solamente el 11% percibe el sueldo inicial - piso, ya que el resto tiene un Ingreso Salarial Mensual superior.

En la ejecución de la política salarial resuelta por el gobernador Gustavo Valdés, diseñada por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, los jubilados y pensionados correntinos se benefician con las mejoras remunerativas en el Ingreso Salarial Mensual que reciben los activos de la administración pública provincial.

Mientras la ANSES paga el haber mínimo en alrededor de $380.000, el IPS otorga un Ingreso Salarial Mensual cercano a los $480.000, incrementándose juntamente con las mejoras para los activos correntinos.

El sistema previsional correntino tiene unos 36.750 beneficiarios, de los cuales tan sólo un poco más de 3.900 perciben el Ingreso Salarial Mínimo.

 

Impacto

Entre los impactos positivos que produce la ejecución del proceso de mejora salarial que, diseñada por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, sostiene el Gobierno de Corrientes, también se destaca la caída de litigiosidad contra el IPS.

“La mejora sustancial en los sueldos, avanzando con beneficios remunerativos de la totalidad de los sectores de trabajadores estatales de la provincia, impacta directamente en la mejora del haber previsional”, dijo el ministro de Hacienda y Finanzas Marcelo Rivas Piasentini.

En este contexto, el beneficiario del sistema previsional de Corrientes no necesita recurrir con reclamo ante la justicia para percibir lo que corresponde. La realidad significa una mejor prestación y calidad del servicio de administración para con los jubilados y pensionados correntinos.

La ejecución de las recomposiciones salariales en este 2025 (marzo, julio y agosto), como resultado de un constante proceso de la política salarial en Corrientes, permite a partir de este contexto absorber la inversión de manera que se pueda avanzar con el pago del salario remunerativo.

Con esta medida en agosto de este año, la inversión anual en salarios es de $66.000 millones. En las decisiones de incrementos se incluyen medidas de alcance general y particular y son de aplicación inmediata, alcanzan a activos, jubilados y pensionados.

“La gestión en la administración económica de Corrientes ha permitido como resultado superávit fiscal”, dijo el ministro Rivas Piasentini. La provincia goza de solidez, sustentabilidad, previsibilidad, lo que hace sostener en el tiempo las mejoras salariales otorgadas en beneficio de los activos, jubilados y pensionados correntino.    

 

Caja no transferible  

En función al diseño de la política salarial por parte del Ministerio de Hacienda y Finanzas, y la firme decisión del gobernador Gustavo Valdés de sostener y no transferir el Instituto de Previsión Social a la ANSES, los jubilados y pensionados correntinos perciben un Ingreso Salarial Mensual más alto que los beneficiarios nacionales.

“Aun sin que el sistema previsional provincial no reciba -desde hace dos años- por parte de la ANSES, el pago de los fondos que les corresponde por ser una caja no transferida, nuestros jubilados y pensionados correntinos perciben un Ingreso Salarial Mensual superior a los pasivos nacionales”, afirmó el ministro Rivas Piasentini.

“Esto se debe a la buena administración, el diseño de la política salarial, la previsibilidad y la salud financiera de la provincia de Corrientes”, agregó el jefe de la cartera económica.

Diseñado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, la gestión del gobernador Valdés avanzó entre el 2023 y los primeros 8 meses de este año con 15 aumentos salariales.

Este año otorgó incrementos en marzo, julio y agosto. En 2024, los aumentos fueron otorgados en los meses de febrero, marzo, abril, junio, agosto y octubre. En tanto que, en 2023, las recomposiciones salariales fueron en marzo, abril, mayo, junio, septiembre y en noviembre.


Publicidades
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.payenoticias.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre corrientes
Imagen Noticia
Salud Pública continúa capacitando sobre enfermedades poco frecuentes
En el Auditorio Julián Zini, se realizó el segundo encuentro en el marco de las Jornadas de EPOF que lleva adelante la cartera sanitaria provincial. Disertaron especialistas y también se escuchó a pacientes y familiares.
» Leer más...
Imagen Noticia
Valdés destacó el crecimiento de la actividad portuaria en Corrientes
El gobernador Gustavo Valdés destacó este martes el crecimiento de la actividad portuaria en Corrientes, el cual atraviesa "un momento sin precedentes" informaron. Desde julio de 2024, el puerto de Capital está alcanzando un volumen promedio de 1800 TEUs (Unidad Equivalente a Veinte Pies, por su sigla en inglés) mensuales, posicionando a la Provincia como un nodo clave en la hidrovía Paraná-Paraguay.
» Leer más...
Imagen Noticia
“Corrientes ha decidido que tiene un nuevo gobernador en primera vuelta”
El flamante gobernador electo, Juan Pablo Valdés, dio un discurso de agradecimiento tras conocerse los resultados que lo consagraron como sucesor de su hermano Gustavo.
» Leer más...
Imagen Noticia
Elecciones Corrientes 2025: Polich subrayó la participación de la ciudadanía en la jornada
El ministro de Obras y Servicios Públicos y candidato a Intendente de Corrientes, Claudio Polich, hizo un llamado a votar masivamente y se mostró confiado en una jornada electoral ordenada, pese a inconvenientes iniciales. Rechazó los ataques en redes y sostuvo que la campaña debería enfocarse en las propuestas.
» Leer más...
Imagen Noticia
El hospital “San Juan Bautista” recibió un equipo y capacitación del CUCAICOR
Se instruyó al personal sobre el uso del equipamiento de doppler transcraneal que permite medir la velocidad y dirección del flujo sanguíneo en el cerebro.
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.payenoticias.com.ar/.
Enviar mensaje
Jose:
Éxitos!
Eze:
Muy linda la nueva web.
Publicidades
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Carnaval
  • Corrientes
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Interior
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • Qatar2022
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Paye Noticias

    Facebook: Paye noticias
    Instagram: Paye noticias
    Correo: payenoticiasweb@gmail.com

    Corrientes Capital - Argentina
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra