Ese 13 de junio el niño asistió junto a su padre a un almuerzo familiar en la casa de su abuela, Catalina Peña, en el Paraje Algarrobal. De acuerdo con la reconstrucción de los fiscales, tras el almuerzo, un grupo de adultos y niños se dirigió a un naranjal cercano. En ese trayecto, Loan fue apartado de la custodia de su padre y, desde entonces, permanece desaparecido.
El Ministerio Público Fiscal sostiene que Caillava, Pérez, Ramírez, Millapi, Benítez, Laudelina Peña y el comisario Maciel “tomaron intervención en la sustracción del menor... Para luego ocultarlo hasta el día de hoy”.

Laudelina, la tía de LoanLa acusación detalla que, tras la desaparición, se montó un escenario para simular la pérdida del niño, incluyendo la plantación de un botín en un lodazal y la difusión de una falsa noticia sobre su hallazgo.
El comisario Maciel es señalado como quien, “valiéndose de su cargo, montó un falso escenario de búsqueda e impartió y ejecutó distintas medidas con la finalidad de entorpecer e imposibilitar el hallazgo del menor”.
En el análisis de la prueba, el tribunal destacó que “la zona cero de la desaparición y sus adyacencias, fueron rastrilladas, agotando todos los recursos posibles”, sin que se hallaran rastros fehacientes del niño fuera del área del naranjal. Los perros de rastreo no lograron seguir una trayectoria definida y los testimonios de familiares y vecinos coincidieron en que no era posible que el niño se hubiese perdido sin ser visto o escuchado.

María Noguera y José Peña, papás de Loan
Los 10 imputados de la causa paralelaEn relación a los 10 imputados por la causa paralela, son Nicolás Gabriel Soria, alias “El Americano o el Yanqui”, Elizabeth Cutaia, Pablo Noguera, Leonardo Rubio, Alan Cañete, Delfina Taborda, Verónica Machuca Yuni, Valeria López, Pablo Núñez y Federico Rossi Colombo.
Están acusados de una variedad de figuras delictivas: privación ilegítima de la libertad, estafa calificada por defraudación a la administración pública y encubrimiento. A ello se suman cargos adicionales como suministro gratuito de estupefacientes, resistencia a la autoridad, falso testimonio, violación de secretos y usurpación de títulos, imputados en distintos grados de participación, según cada caso.
¿Cómo operaban? A medida que la investigación por la desaparición de Loan avanzaba, una red de individuos, bajo el pretexto de ayudar, obstaculizaron las diligencias judiciales y policiales, según se desprende del auto de elevación a juicio al que accedió este medio.

Seis de los 10 imputados por la causa paralela a la desaparición de LoanEn base a las declaraciones recabadas, los implicados habrían simulado realizar actividades benefactoras mientras en realidad desviaban la atención de la investigación. Se destacó la organización de una reconstrucción de los hechos de manera privada y sin autorización judicial, un movimiento explícitamente diseñado para manipular el curso normal de los procedimientos legales.
INFOBAE