En este sentido, el funcionario mencionó que en este relevamiento “nos encontramos con casi alrededor de 400 murales hasta el momento, y se siguen haciendo más; esto tiene que ver con el gran desarrollo que ha tenido y que se divide en distintas etapas de la historia de Corrientes; en un primer momento con Juan Carlos Soto, José Kura, entre otros tantos artistas en los ’80 y ‘90 y que en el último tiempo está teniendo un resurgir con jóvenes talentos”, destacó. “Es muy importante poder destacar este gran trabajo y preservarlo de manera institucional para el futuro de los correntinos”, añadió.
Consultado respecto a las intervenciones en las paredes de diferentes edificios de la ciudad, Calvano comentó que “hay trabajos que lleva adelante la Municipalidad a través del equipo de Arte Público, que cuenta con muralistas muy talentosos, otros con grupos de arte independientes; y también hay muchos murales privados donde el comerciante, el propietario, también contrata artistas para que plasmen en su pared alguna idea, algo vinculado en su mayoría a Corrientes, a nuestra historia, naturaleza, leyenda, a nuestros mitos, la fauna y flora, a nuestra música y cultura; y esto tiene que ver con ese nuevo movimiento que resurgió y que realmente es muy bien recibido por los vecinos”.
Finalmente, Calvano señaló que desde el municipio “estamos trabajando para actualizar toda la información para que tanto el vecino como el turista pueda saber dónde se ubican los murales para poder visitarlos; algunos ya pueden encontrarlo a través de la página web www.ciudaddecorrientes.gov.ar y también en Visit Corrientes que es el portal turístico donde también se reflejan todos los atractivos que la ciudad tiene”.
SELLO IDENTITARIO
Luciano Flinta, coordinador de Ñande Arte, señaló que “en esta parte de la historia me tocó articular, visionar y unir los cabos en esta iniciativa de ‘Ciudad de los Murales’; básicamente para poder llevar a cabo este proyecto de Ñande Arte, que es muy importante para tener una coordinación, una gestión de fondo, y ahora con la institucionalización formal”.
Destacó la importancia de esta ordenanza, ya que “posiciona a Corrientes como ciudad de los murales; permite contar con un sello identitario nuevo como lo es el carnaval y el chamamé, que promete turismo, desarrollo económico y sociocultural”.