El 1 de enero se registraron 3 puntos de fuego, que se sofocaron el mismo día. El 2 de enero fueron 27 puntos de fuego, de los cuales se sofocaron 20. El 3 comenzó con 26 focos, de los cuales se apagaron 8. En tanto el entre el 4 y el 5 de enero se contaron cerca de 30 focos cada día, que lograron apagarse en 19 casos. El lunes 6, el trabajo requirió la labor en 21 puntos, en tanto este martes el día comenzó sin incendios.
“Hay un trabajo a destajo de bomberos voluntarios y brigadistas forestales. Se han desplegado también mayor cantidad de camionetas en distintos puntos de la geografía provincial para poder sofocar los incendios a mayor velocidad”, destacó Márquez, a la vez que señaló la utilidad de vehículos y materiales con que el gobierno provincial dotó a estas brigadas especiales y a cuarteles de voluntarios de distintas localidades a lo largo del 2024. “Hace dos o tres años contábamos con muchísimo menos equipamiento y eso se refleja en la celeridad con que se pueden atender los focos”, expresó.
Prevenir, avisar, denunciar“Lo ideal es que el fuego no se inicie. Está terminantemente prohibido iniciar todo tipo de fuego en toda la provincia. Pero además, hay que tener conciencia de no tirar basura en la ruta. Plásticos o vidrios – y por supuesto colillas o fósforos – funcionan con prisma en el sol y eso inicia incendios en el pasto seco”, advirtió el director de Defensa Civil.
En ese sentido, señaló que hasta el momento, casi la totalidad de focos que se apagaron se habían iniciado como incendios de pastizales provenientes de banquinas.
Además, Márquez sostuvo que “la cuestión de denunciar está más articulada. Ya se han hecho este año dos denuncias ante la justicia respecto a inicio de incendios que podrían ser intencionales: uno en Ituzaingó y otro en Curuzú Cuatiá, y ya actúan los fiscales en cada caso”, señaló.
A modo de recomendación a la población, Márquez subrayó la importancia del aviso temprano. “Por favor no prendan fuego. Y si ven una columna de humo avisen al 100, 103, 105 o 911. También pueden reportarse a los cuarteles de bomberos de las localidades, a los controles camineros y a través de la app de alerta de la provincia “Alerta Corrientes”, es monitoreada por el Comando de Operaciones de Emergencias”, recordó al final.