Con esta iniciativa, se busca garantizar una mayor protección para los ciudadanos y profundizar la articulación entre los distintos niveles de gobierno, en un esfuerzo conjunto para mejorar la seguridad en toda la región.
“Es fundamental lo que estamos planteando: entender que la frontera y la hidrovía es el punto que tenemos que terminar de controlar. Estamos con planes especiales en el NOA, en la frontera con Brasil y siempre estamos en la triple frontera. Este ahora es el lanzamiento del Plan Paraná, con una atención especial, concreta y eficaz sobre la Hidrovía, el corredor de navegación más importante de Latinoamérica, con 3400 kilómetros que atraviesa 5 países, de los cuales 1700 están en territorio argentino. Es una columbra vertebral para para el comercio, la logística y la producción regional. Vamos a tener lanchas inteligentes, embarcaciones,. Grupos especiales controlando los lugares más calientes”, detalló la Ministra Bullrich durante el lanzamiento.
Durante la conferencia, Vallejos también tomó la palabra y resaltó en diálogo con las autoridades presentes “el paso fundamental que ha dado la legislatura provincial, por una iniciativa del Gobernador, de avanzar hacia la desfederalización de la competencia penal en materia de estupefacientes, que se conoce como la Ley de Narcomenudeo. Es una herramienta más que tenemos ahora en la provincia para poder luchar contra este flagelo”, destacó. Además, ratificó puntualmente “el compromiso de trabajo conjunto, algo que se va a intensificar a partir de ahora. Y el apoyo absoluto de parte de nuestro gobernador Gustavo Valdés y de todo el gobierno provincial para obtener los mejores resultados a partir de este paso”, señaló.
Trabajo conjunto y comunicación articulada “Hablamos de la seguridad y el control de los buques que navegan y de buscar trabajar también con todos los delitos que se comenten en las zonas de las fronteras adyacentes a la Hidrovía”, especificó Vallejos luego del lanzamiento del Plan.
“Hay un trabajo en conjunto que hay que hacer ahí, la distintas fuerzas federales en articulación con las fuerzas provinciales. Aspiramos a que el lanzamiento que se hizo ayer – por el lunes – marque un antes y un después en esta lucha. También tuve la posibilidad de agradecer esta intervención y el trabajo en conjunto. Creo que mucho del esfuerzo que venimos haciendo va conseguir mejores resultados a partir de esta articulación”, evaluó el Ministro.
En ese sentido, explicó que el rol que tendrá la Policía de Corrientes viene siendo “en el último tiempo el del control y decomiso de cargas de estupefacientes, así como la desarticulación en distintos barrios de kioskos o bunkers”, recordó, así como la tarea de control sobre rutas nacionales. “Otra cosa importante es la articulación y la comunicación de los distintos trabajos, porque es una cuestión que atraviesa distintos países y provincias”, sostuvo Vallejos.
En otro aspecto, destacó la formación de equipos especializados dentro de la Policía, “en un tema en el que hemos puesto especial énfasis, y ese vínculo que tiene que haber entre fuerzas provinciales y federales es una cuestión que nos importa mucho”, aseguró.
Al final, evaluó el lanzamiento del Plan Paraná como “un primer paso, que requiere un trabajo cotidiano. Todo se da en el marco de un plan elaborado por la Nación: nosotros vamos a hacer nuestro aporte siguiendo las pautas que fije el Ministerio de Seguridad. Es un tema de gran relevancia para la Provincia y todo el gobierno en sus distintos poderes del Estado está comprometido”, sostuvo.