En cuanto a las obras en la capilla, que se ubica en el acceso principal al camposanto, la arquitecta comentó: “Se restauraron los vitrales de los ventanales, el retablo, se incorporó un nuevo altar, se agregó un atril y se está trabajando también en la restauración de los bancos existentes, como la incorporación de otros nuevos”; entre otras mejoras.
Dentro del área administrativa, Lagraña indicó que “se refaccionaron las oficinas del personal”, mientras que “seguimos trabajando en el monitoreo de los espacios restaurados y lo que ya se fueron trabajando. Dentro de los servicios, se incorporaron baños para personas con discapacidad y se mejoraron los sanitarios existentes, se restauró la fachada y continuamos atendiendo las demandas de los vecinos”.
Por otra parte, agregó: “Venimos trabajando sobre dos panteones históricos: uno es el de Fonseca y el otro de Dante; en el primero se realizaron trabajos en la planta alta y en el subsuelo, restaurando la marmolería, herrería, también se agregó iluminación, se trabajó con los elementos de valor que tiene cada panteón. En el caso del segundo se restauraron las urnas originales que pertenecían a la familia y en el de Dante se hizo la restauración de todos los interiores con sus vitrales, más la azotea”.
MISAS MENSUALES
El padre Martín, capellán del cementerio San Juan Bautista desde el 2005, destacó que “al cumplirse el 150 aniversario del cementerio el año pasado, el municipio hizo una renovación íntegra de toda la capilla con imágenes nuevas con una proporción adecuada al altar”.
También habló sobre el nuevo servicio que suman desde este mes. El capellán señaló que, si bien “siempre celebramos la misa por los difuntos, cuando la feligresía, los deudos lo piden; hace un tiempo dispusimos renovar esta invitación para que se acerquen el tercer domingo de cada mes, a las 11 de la mañana, para participar de este oficio religioso”. La celebración de agosto será este domingo 18.