Los mismos consistieron en la puesta en valor y recuperación total de fachada e interiores, paredes, pisos y cielorrasos, ornamentos e iluminación, reemplazo total del escenario, piso y estructura portante; renovación de salas de ensayo e incorporación de ascensor sector artístico. También renovación total del sistema escenotécnico, automatización, telonería, sonido, iluminación y consolas de última generación para espectáculos; incorporación de herramientas de accesibilidad universal, tótem informativo, visitas táctiles, lengua de señas, aro magnético y pictogramas.
Por otra parte, se incorporó sistema contra incendios con tanque de 40 mil litros, restauración sistema apertura cúpula móvil, nueva instalación eléctrica integral, redes débiles, internet, CCTV y streaming. Además, renovación integral de núcleos húmedos, reemplazo total de cubiertas, optimización y actualización del sistema de acondicionamiento de aire central “frío-calor”, incorporación de nuevas escaleras y protecciones para el manejo del área técnica.
Luego llegó el momento de los discursos de las autoridades, para finalizar la parte protocolar y dar paso a un cuadro artístico especialmente preparado para la ocasión. Consistió en la coreografía “Belle Epoque”; en fragmentos de música lírica desde el balcón del teatro Vera, a cargo de Pietrina Catapano con “Quando M´en Vo”, Jerónimo Vargas Gómez interpretando “Recóndita Armonía”, y en dúo “Brindisi” de La Traviata; también la coreografía de Féminas y DJ Daiuja.
De esta manera, se invitó para el corte de cintas al gobernador Gustavo Valdés, su esposa Cristina Garro; al gobernador del Chaco, Leandro Zdero; el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; el ministro de Obras Públicas, Claudio Polich; la presidenta del Instituto de Cultura, Betriz Kunin; la directora del Teatro Vera, Lourdes Sánchez; y al intendente de Corrientes, Eduardo Tassano. Se procedió además al descubrimiento de placa oficial en el acceso al coliseo correntino; para continuar con un espectáculo de maping en la fachada delantera del teatro, y cerrar esta primera parte con el ingreso de autoridades al Vera, donde el escenario recobró vida artística con el estreno de la obra “Renace”.
Inclusión, desarrollo, y modernizaciónAl iniciar su discurso, el ministro de Obras Públicas, Claudio Polich dijo que “quiero contarles que en este lugar por ser y formar parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Corrientes y por ser un monumento histórico, cada una de las cosas que se hace tienen carácter de restauración” y añadió que “entonces tenemos que convivir con un lugar y un espacio histórico vinculado directamente también a todo lo que podemos hacer para dotarlo de la modernidad y de todo lo que es necesario como para poder llevar adelante en circunstancias actuales espectáculos de calidad”.
Al hablar de la obra en sí el ministro señaló que “se ha tenido que trabajar mucho en todo lo que tiene que ver con las instalaciones, instalación eléctrica, instalaciones de redes débiles, como para poder dotarlo de internet” y luego remarcó que “este teatro por la época en la que se había construido tenía prácticamente un 60% de su estructura era de madera y no tenía un sistema de incendios y por eso se ha hecho mucha inversión y ha habido una gran decisión política de salvaguardar esta obra, de ponerla en valor por lo que sabemos qué significa”.
La presidenta del Instituto de Cultura de Corrientes, Beatriz Kunin al manifestarse ante los presentes destacó que “este espacio que hoy tenemos el honor y el orgullo de reinaugurar y de verlo refuncionalizado, ha sido un faro en la cultura de la región” y agregó que “este teatro tiene más de 150 años y ha sufrido ahora, en su beneficio, todas las modificaciones necesarias que requiere esta era, esta época y esta actualidad que vivimos”.
“Quiero agradecer que esta obra se haya podido realizar que era sumamente necesaria también, y el teatro va a revivir y va a estar lleno de contenido porque la programación que tienen preparada para este año es maravillosa” dijo Kunin e invitó a que “queremos que todos los vecinos y correntinos disfruten de este espacio que es de todos” concluyó.
El intendente de la ciudad, Eduardo Tassano señaló que “en estos casi 8 años que me ha tocado acompañar al Gobernador en una decisión estratégica que fue la transformación de esta ciudad y lo acompañé en obras de salud, de educación, de seguridad pero sin lugar a dudas y como ya dijeron acá, no ha dejado de lado la cultura en la promoción y realización de grandes eventos como nuestro Festival nacional del Chamamé, los carnavales, es un broche” y por último, remarcó que “es un símbolo, en esa decisión política de trabajar por Corrientes en todas sus áreas, también en la Cultura y tiene que ver con la reinauguración de esto que es una joya para la ciudad que nos da personalidad y que posiciona históricamente a Corrientes como una ciudad cultural”.
Al tomar la palabra, la directora del Teatro Vera, Lourdes Sánchez expresó que “nos afloran las emociones y ahorramos las palabras con un solo mirar la magnífica fachada estilo Belle Époque, su hall de ingreso, la sala, los palcos, el escenario, las luces, también todo aquello que no surge a simple vista pero que forman parte de la trastienda del teatro” y añadió que “inaugurar la remodelación, restauración y modernización de nuestro magnífico Teatro Vera trasciende largamente la mera obra civil y técnica”.
“Seguramente hoy escucharán las voces de los que aquí cantaron, los acordes de los instrumentos, el roce de los bailarines, la voz potente de los actores, el ruidito adormecedor del proyector de películas, el bullicio de cada acontecimiento albergado, la cadencia de nuestras canciones patrias” indicó Sánchez y a la vez remarcó que “sobre los cimientos de esta casa de todos están no sólo las paredes de este maravilloso recinto de la cultura correntina, sino fundamentalmente la suma de sentimientos, la alegría, la risa, el llanto, la nostalgia y, por qué no, el orgullo de integrar la sumatoria del patrimonio inmaterial de esta casa”.
Por último, dijo que “la cultura constituye el lenguaje universal de la humanidad, es la nota común de la civilización, pero a su vez, y vaya qué paradoja, es lo que diferencia y personaliza a cada pueblo” y luego para finalizar reveló que “un pueblo con una cultura colonizada, importada, es sólo un conjunto de habitantes que comparten un territorio común, en cambio, uno cuya cultura es producida en el tiempo por la creatividad de sus propios artistas es un lazo indestructible de hermandad”.
PresenciasAcompañaron al gobernador Gustavo Valdés; el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard; el vicepresidente primero del Senado, Henry Fick; el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano; el viceintendente de Corrientes, Emilio Lanari; el arzobispo de Corrientes, José Larregain; ministros del Ejecutivo Provincial; senadores Nacionales y Provinciales; el gobernador del Chaco, Leandro Zdero; el cónsul de la República del Paraguay; el presidente del Concejo Deliberante de Corrientes, Marcos Amarilla; presente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin; la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez; el rector de la UNNE, Gerardo Omar Larroza; decanos; secretarios y subsecretarios Provinciales y Municipales; concejales; presidentes; directores; y administradores de Entes autárquicos; intendentes municipales del interior de la Provincia; jefes de Fuerzas Armadas y de Seguridad; representantes de entidades intermedias; y demás autoridades.