Arafat murió en 2004, y el liderazgo de la OLP pasó a manos de Mahmoud Abbas. En 2013, la Autoridad Nacional Palestina pasó a llamarse Estado de Palestina. A día de hoy, no obstante, varios países no lo reconocen como tal.
Enfrentado a la Autoridad Palestina, Hamas, considerado grupo terrorista por Israel, Estados Unidos y las potencias occidentales, gobierna de facto en Gaza desde 2006. Desde su irrupción, los extremistas palestinos -auspiciados financiera y militarmente por el régimen de Irán- lanzaron innumerables ataques con cohetes y misiles sobre territorio israelí, lo que provocó hasta el día de hoy cuatro guerras entre Hamas e Israel (2008, 2012, 2014 y 2021). Además, excavaron cientos de túneles para infiltrarse en territorio israelí y así llevar a cabo atentados y secuestro de civiles y militares. Todo esto, con un solo fin: destruir Israel y crear un estado islámico independiente.
Ante esta situación, y en el marco de la Operación Plomo Fundido (2008-2009), Israel estableció un bloqueo contra la Franja para evitar la entrada de armas.
A pesar de los intentos de paz, la violencia fue una constante en esa región de Medio Oriente, que desde hace décadas se viene cobrando la vida de israelíes y palestinos, y acusaciones de ataques de lado y lado.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/D3P5HMSAGVD45FZKYCORKUMZOI.jpg)
Jerusalén, uno de los focos de conflicto entre Israel y Palestina (Ilia Yefimovich/Dpa)
La propuesta israelí que no aceptó Palestina y la situación actual de los territoriosComo decía Ben Tasgal, para los palestinos el conflicto no es territorial. Y eso lo dejó claro Mahmoud Abbas en 2008. En septiembre de ese año el entonces primer ministro de Israel, Ehud Olmert, ofreció una propuesta para hallar una solución pacífica al conflicto, que incluía el establecimiento de un Estado Palestino reconocido internacionalmente y por Israel.
Según el autor, la lógica de Olmert era la siguiente: “Israel se queda con la gran mayoría de los ciudadanos israelíes pero renuncia a la inmensa mayoría de los territorios en disputa y hasta compensa por los bloques anexados”.
Además, para unir Gaza a Cisjordania ofreció una ruta de cuatro carriles ubicada en territorio israelí por donde solamente circularían autos palestinos.
Para Jerusalén, otro de los focos del conflicto, la propuesta era el siguiente: los barrios judíos quedarían para Israel, mientras que los árabes serían para el Estado Palestino. La Ciudad Vieja, en tanto, se dividiría en dos: los barrios árabe cristiano y musulmán serían palestinos, y el armenio y judío corresponderían a Israel. Lo que está sobre el Monte del Templo, por su parte, quedaría para Palestina, y el Muro de los Lamentos seguiría siendo judío.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FSSNSL7P2RAFNDQ53776ABJGUM.jpg)
Situación territorial actual entre Israel y Palestina (Europa Press)
Abbas, sin embargo, no respondió a la oferta con la excusa de que Olmert estaba a punto de renunciar. Al igual que Arafat en el pasado, no propuso una contraoferta.
En febrero de 2004 el primer ministro israelí Ariel Sharon anunció un plan para retirar todos los asentamientos judíos y las tropas de Gaza. En septiembre de 2005 se bajó la bandera de Israel en Gaza. Hasta junio de 2007 el control del enclave estuvo a cargo de la Autoridad Palestina, que luego fue derrocada por los terroristas de Hamas. Desde entonces, la Franja de Gaza es controlada por los extremistas.
La situación en Cisjordania, sin embargo, es diferente. Por los acuerdos de Oslo, los palestinos asumieron un gobierno autónomo en las ciudades palestinas y en unos 450 poblados. La zona se dividió en tres territorios: A, B y C.
Los territorios A lo conforman Ramallah, Belén, Jericó, Jenin, Tulkarem, Kalkilya, Nablus y la parte árabe de Hebrón. Bajo dominio civil y militar de la Autoridad Palestina, allí los civiles israelíes no pueden ingresar por orden de su gobierno por temor a que sean asesinados.
Los territorios B están administrados civil y policialmente por la Autoridad Palestina, mientras que la seguridad perimetral está a cargo de Israel.
Los territorios C, en tanto, están bajo control civil y militar de Israel, y representan el 60% de Cisjordania.
INFOBAE