“El tercer espacio es el Mercado de Sabores, un área que construimos a nuevo, donde se pretende que estén representados distintos productos con sabores locales, no para ser consumidos en el lugar, sino como punto de venta; para que el cliente se acerque, pueda pasear y comprar ahí. Son entre 14 y 16 locales, dos de los cuales se proyecta que estén ocupados por Cocineros del Iberá y para productos propios del Iberá. Se trata de una concesión, para los cuales se proyecta un canon de unos 100 mil pesos en contraprestación. La idea es que sea accesible”, sostuvo el funcionario.
Cada uno de esos locales tendrá una espacio de 3 metros x 2.50 metros, que permitirá instalar un mostrador y heladera, además de ubicarse a una persona que haga el expendio. “Podrían ser productos panificados, de pastelería, congelados o envasados”, ejemplificó Vara. “En el pliego se pide una descripción de cómo va a ser el local, para poder valorar la oferta conjunta. Y también se ofrece una lista de lo que nos imaginamos que se podría ofrecer allí. La idea que es que todo el espacio tenga una impronta local, regional y artesanal, donde a la gente le interese ir a comprar en un lugar agradable, como un paseo. El pliego tiene ese listado, aunque es abierto, sirve para orientar lo que podría ocurrir en este Mercado de Sabores”, detalló.
Al final, subrayó también que no se pretenderán proyectos “demasiado elaborados” para estos espacios, de manera que sea accesible para pequeños comerciantes y emprendedores, y que “se animen a proponer ya que los requisitos burocráticos serán los más sencillos posibles dentro de los requerimientos legales que deben cumplirse”, aseguró.
En agosto pasado, en el marco de una feria de sabores llamada Iberá Convida, se pudo dar el puntapié para que la ciudadanía pudiera conocer estos espacios, que prometen ser un motor de desarrollo y dinamismo de la economía local a través de sus propuestas. Luego, desde la inauguración del shopping UniPlaza a fines de septiembre, se espera que La Unidad siga abriendo espacios atractivos tanto para los visitantes como para los correntinos y chaqueños que ya encuentran en el predio un espacio de paseo y de innovación.