Al mismo tiempo, dijo que después de la pandemia se incrementó la Diabetes como un factor de riesgo. El porcentaje de prevalencia pasó, entre un 20 a 22%, a un 30%. Por ello, remarcó que “nos urge hacer prevención en estos factores, antes estaba –a la cabeza- el tabaquismo y ahora se suma la Diabetes”.
La RED de infartos permite que todos los pacientes en la provincia reciban las estrategias de reperfusión recomendadas por las guías –médicas-. Permite una eficiente comunicación entre profesionales médicos implicados en el tratamiento y facilita el diagnóstico prehospitalario y la trombolisis o derivación a un centro con capacidad para angioplastia, dentro de los marcos de tiempo especificados en las guías.
Los pacientes que reciben trombolisis pueden ser derivados para angioplastia de rescate o estrategia farmacoinvasiva.
Otro de los coordinadores, Rolando Pantich, remarcó el apoyo del Ministerio de Salud Pública y agradeció a los médicos que estuvieron presentes en representación de los profesionales del interior provincial. En total, son 237 los que participan en esta Red.