“En todos los casos, la asistencia que se brinda resulta vital para el bienestar de la persona”, señaló el contador Francisco Fernández, titular de la Dirección General de Administración, desde donde se gestionan las compras. Como ejemplo, mencionó la compra de una instrumentación vertebral pediátrica por 70 millones de pesos: “La inversión fue significativa, pero indispensable para que una niña pueda recuperar su calidad de vida”.
En cuanto a estudios médicos de alta complejidad y cirugías, se destinaron en los últimos meses unos 500 millones de pesos para que 660 pacientes puedan acceder a prestaciones médicas específicas.
Estas intervenciones son posibles gracias a un mecanismo implementado por la cartera sanitaria, que dispone de tres fondos permanentes exclusivos para brindar respuestas rápidas y eficaces ante casos urgentes y de alto costo.
Insumos y medicamentos para farmacias hospitalariasEn paralelo, se fortaleció el sistema de farmacias hospitalarias con una estrategia de descentralización que permite llegar con medicamentos esenciales a todos los rincones de la provincia, sin que los pacientes deban trasladarse a la capital.
Durante el primer semestre del año, las compras centralizadas destinadas a la Droguería del Ministerio –responsable de distribuir medicamentos, insumos y descartables a más de 200 efectores de salud– superaron los 30.000 millones de pesos.
Estas políticas reflejan uno de los ejes prioritarios de la gestión del gobernador Gustavo Valdés: garantizar el acceso a la salud como un derecho humano, con un Estado presente que invierte en equidad, inclusión y dignidad.