Eduardo Tassano, intendente de la ciudad de Corrientes, destacó también la realización del evento que convocó a referentes y agrupaciones de baterías y escuelas de samba de distintos países y provincias argentinas. En ese sentido, puso de relieve a la figura de Gabriela Garrido como organizadora de la propuesta, así como a la Secretaría General del gobierno de la provincia por impulsar el evento y “convocar a estos expertos brasileros y a todas las comparsas y agrupaciones para profundizar su técnica”, dijo. “Es un gran paso que se ha dado, y que tiene que ver con lo que sería la profesionalización en el conocimiento de nuestro carnaval para nuestras bandas, y la posibilidad de generar eventos que tengan que ver con el carnaval durante todo el año en la ciudad”, apuntó.
Por su parte, Esteban Centeno, titular de la empresa organizadora del carnaval, subrayó los beneficios de poder contar con el calendario completo del carnaval 2026 con tanto tiempo de antelación. “Esto nos permite a todos los que formamos parte del carnaval poder estar preparados: que los comparseros sepan las fechas para tener sus agendas liberadas, para que los prestadores turísticos puedan preparar paquetes (de viaje) que incluyan al carnaval y que podamos sacar a la venta entradas con promociones con tarjetas de crédito”, enumeró.
“Hacerlo con anticipación sirve mucho, porque nos da previsibilidad. Así es que estamos muy agradecidos al Gobierno de la provincia y al Intendente que nos acompañan en todo esto”, sostuvo.
Previamente, ante un gran marco de público diferentes academias de baile invitadas realizaron su demostración artística y posteriormente, la banda "Roda entre Amigos" ejecutó sus piezas musicales características de pagode y samba raíz.
En el lanzamiento del calendario del Carnaval 2026 también estuvieron presentes Hugo Calvano, secretario general del municipio capitalino; Gabriel Garrido, organizadora del Workshop con los Mestres brasileños; embajadores culturales, representantes de comparsas y agrupaciones musicales.