Portada1
Corrientes: Inauguraron de obras en el Centro Aguará, bregando por la conservación de la naturaleza
14/03/2025 | 106 visitas
Imagen Noticia
En la ruta provincial Nº98, a pocos kilómetros de la ciudad de Paso de la Patria, el Centro de Conservación de Flora y Fauna Silvestre “Aguará” recibió el viernes al gobernador Gustavo Valdés para estrenar en una recorrida por el lugar las nuevas obras de ampliación y refacción. El mandatario destacó las políticas de preservación medioambientales de la provincia y garantizó “seguir por ese camino de evolución y para vivir en armonía con la naturaleza”.
El centro provincial de Conservación de Flora y Fauna Silvestre “Aguará”, ubicado en el kilómetro 3,4 de la Ruta Provincial Nº98 y cerca de la localidad de Paso de la Patria, concentró este viernes por la mañana la actividad oficial del gobernador Gustavo Valdés y parte de su gabinete para estrenar las obras de refacción y ampliación del lugar, que a partir de ahora contará con instalaciones equipadas para funcionar como clínica de atención veterinaria para los animales que ingresen para su recuperación al Centro, y también de una vivienda destinada a los voluntarios de otras provincias o países que se alojen para especializarse y atender a los animales en el lugar.


La obra consiste en la infraestructura para un hospital veterianio con dos consultorios, un quirófano, sala de necropsia, sala de reuniones, sala de rayos X, farmacia y laboratorio. Además, se estrenaron las instalaciones de una casa para 12 personas que albergará a los voluntarios que trabajen en el centro y que no residan en cercanías al lugar.


“Estamos viendo una evolución del hombre”, enfatizó el gobernador Gustavo Valdés durante el acto. “Hasta hace poco tiempo atrás teníamos un zoológico. Hoy lo que tenemos es una clínica para animales en libertad”, remarcó.  “Aprendimos y tenemos que seguir aprendiendo y también enseñar a vivir con la naturaleza. Eso fu una evolución rápida en Corrientes, algo que hicimos en menos de 30 años”, sostuvo el mandatario.


En ese proceso, Valdés también aseguró que en la provincia también “aprendimos mucho de los grandes incendios que tuvimos, eso fue una tragedia”, recordó; a la vez que destacó que de esa experiencia “aprendimos a invertir en nuestros campos para que no se quemen, y al ver tantos animales quemados que despertaron la solidaridad de miles de personas, confirmamos que necesitábamos tener más infraestructura. Porque no estamos ajenos a este tipo de problemas que aparecen con el cambio climático”, subrayó.


En ese sentido, también resaltó como logros de esos aprendizajes “que nuestras brigadas forestales pueden avanzar rápidamente para sofocar incendios. Ante esta misma problemática, la cantidad de quemas se redujo enormemente: cuando antes fueron 1.100.000 hectáreas quemadas, hoy están cercanas a las 150.000 hectáreas. Ahora tuvimos 1500 hectáreas forestadas afectadas y poco menos de nativas, cuando antes se quemaron 30 mil hectáreas de bosques nativos y otras 30 mil de forestadas”, comparó.


Evolución e inversión
Para el gobernador Gustavo Valdés, esa clara evolución en cuidado del medioambiente y la fauna responde a “la inversión”. Y señaló que “hemos visto lo que implica tener un lugar con mejor infraestructura donde traer a los animales que sufren en esos desastres y hemos decidido invertir plata del Estado y reincorporarlos a la vida silvestre”, apuntó, a la vez que llamó a “seguir por ese camino, trabajando para seguir teniendo esta evolución”.


Por otra parte, destacó la relevancia de la inversión pública en conocimiento. “En nuestra facultad de veterinaria, que tiene uno de los mejores nivele universitarios en la Argentina, permite que podamos tener a profesionales en aprendizaje y contar también con personas de otros lugares, para ellos también necesitamos infraestructura adecuada”, señaló.


“Lo importante es que los que nos importa el medioambiente tengamos presencia. Porque si no, muchos proclaman que les importa, pero nunca están. La evolución del hombre implica vivir en armonía con la naturaleza y con los animales”, reflexionó al final, a la vez que garantizó la disposición de “seguir invirtiendo y trabajando para tener espacios de armonía con la naturaleza”.


El cambio climático existe
Alejandra Eliciri, Ministra de Turismo de la provincia, calificó al centro de Recuperación de Fauna Silvestre como “un eslabón muy significativo” para la posterior liberación de los ejemplares recuperados. “Este centro, con los equipamientos que tiene, es casi único en el país. Cobra relevancia, porque nosotros en primer lugar trabajamos en términos de conservación; algo que asociamos directamente con Iberá y en lo cual el gobierno provincial ha trabajado muchísimo”, destacó.


Así, recordó que el tema “forma parte de la agenda de gobierno y nos posiciona a nivel país como una provincia que se ocupa de sus recursos naturales. Eso es muy importante, más en este momento con los desastres naturales que están aconteciendo. El cambio climático existe, no es un cuento”, enfatizó la funcionaria.


Por otra parte, Eliciri también destacó “la relevancia que el gobernador le dio a los temas ambientales, se ha invertido mucho porque se ha tomado como política de Estado”, aseguró.


De zoológico a hospital veterinario
Para Daniel Segovia, director del Centro, las obras forman parte de una historia que comenzó en20098, con la ley 5887, que permitió la creación del Centro Aguará, un lugar que nació para reemplazar al ex zoológico y que se inauguró en 2013. “Fue un gran avance en la provincia, hay una política a través de los años que permite hoy inaugurar un hospital veterinario para fauna silvestre. Es otro capítulo en la película que es Aguará”, graficó.


El Presidente del Comité Iberá, Sergio Flinta, quien también es senador provincial, ubicó a este centro como “un eslabón de la larga cadena de producción de naturaleza que lleva adelante la Provincia”.


Contó que ahí se alojan animales autóctonos y exóticos que son recuperados, rescatados o se hallan sueltos en rutas y campos. Una treintena de becarios, locales y de distintos países de Latinoamérica, se encargan de ellos en las salas de rehabilitación, quirófanos y salas de cuarentena.


Para ejemplificar la importancia del centro Aguará, Flinta indicó que llegan guacamayos rojos de Londres, muitúes de Brasil y otros ejemplares de países limítrofes y europeos. “Todo esto posiciona a Corrientes y de alguna manera es nuestra contribución para mitigar al cambio climático”, declaró.


Por su parte, el intendente de Paso de la Patria, Guillermo Osnaghi agradeció al gobernador Valdés por estas obras y valoró la labor del personal del Centro, quienes “acuden siempre cuando tenemos animales silvestres rondando por la zona”.


Entre los presentes, se contaron a Pedro Braillard Poccard, Vicegobernador de la provincia; al vicepresidente del Senado, Henry Fick; a Miguel Olivieri, Ministro de Coordinación y Planificación; Mariel Gabur, Ministra de Industria y Comercio; Claudio Polich, Ministro de Obras y Servicios Públicos; Claudio Anselmo, Ministro de Producción; al intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, así como a intendentes de otras localidades vecinas.
Publicidades
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.payenoticias.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre corrientes
Imagen Noticia
Valdés: "El Hospital de Campaña es el hospital de la vida"
Reconociendo la labor de los médicos correntinos "por el trabajo que hacen todos los días", el gobernador Gustavo Valdés encabezó el acto por el quinto aniversario del Hospital de Campaña “Escuela Hogar", el cual nació durante la pandemia por Covid-19. En este marco, entregó equipamientos sanitarios a más de 30 nosocomios y Centros de salud de Capital y el Interior, por un monto de $3 mil millones. En la oportunidad, además, el mandatario sostuvo que "el fortalecimiento del sistema de salud pública debe ser uno de los pilares del próximo gobierno" y anunció que el Instituto Oncológico de la Provincia llevará el nombre del Papa Francisco, en honor al Santo Padre.
» Leer más...
Imagen Noticia
Ampliaran el Cardiológico para seguir afianzando la excelencia médica
El gobierno construirá un edificio de 11 pisos para el Centro de Logística y Administración del Instituto de Cardiología. El plan de expansión permitirá crecer en superficie para prácticas y atención médica. La apuesta de la provincia es clave para consolidar un servicio reconocido y valorado en la región.
» Leer más...
Imagen Noticia
Valdés llamó a dejar atrás "esa Provincia que solo pagaba sueldos"
El gobernador Gustavo Valdés inauguró en la mañana de este jueves en la zona rural de Santo Tomé, 50 kilómetros de enripiado de la Ruta Provincial (RP) N°40, camino de alta transitabilidad debido a la zona productiva, por el turismo al ser uno de los accesos al Iberá y por los pobladores de parajes locales. En este contexto, llamó a dejar atrás "esa Provincia que solo pagaba sueldos" y "trabajar en un proyecto de desarrollo, donde los correntinos también nos animamos a invertir".
» Leer más...
Imagen Noticia
"Santo Tomé tiene un gran potencial", remarcó el Gobernador
Para finalizar su agenda de actividades oficiales en Santo Tomé, el gobernador Gustavo Valdés inauguró este miércoles el piso de parquet de la cancha del Club Atlético Santurtún FBC. Además, habilitó 20 cuadras de pavimento e iluminación LED, donde sostuvo que los trabajos que se vienen concretando en conjunto con la Municipalidad, son simplemente fruto del compromiso asumido previo a iniciar la presente gestión, en un lugar con "un gran potencial para convertirse en el mejor departamento de la Provincia".
» Leer más...
Imagen Noticia
Valdés entregó más de mil notebooks a estudiantes del nivel secundario de Santo Tomé
El gobernador Gustavo Valdés llegó en la tarde de este miércoles a Santo Tomé, donde entregó 1092 notebooks del Programa provincial Incluir Futuro a estudiantes de diferentes instituciones educativas del nivel secundario, que se ubican en el Departamento de nombre homónimo a la ciudad cabecera. El acto tuvo lugar en la Escuela Normal "Profesor Víctor Mercante", donde el primer Mandatario celebró que, de esta manera, se completó la entrega total de 6 mil dispositivos en el lugar, lo que significa que a partir de ahora "todos los alumnos de la secundaria tienen una computadora en la casa".
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.payenoticias.com.ar/.
Enviar mensaje
Jose:
Éxitos!
Eze:
Muy linda la nueva web.
Publicidades
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidadesPublicidades
cotizaciones
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Carnaval
  • Corrientes
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • Qatar2022
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Paye Noticias

    Facebook: Paye noticias
    Instagram: Paye noticias
    Correo: payenoticiasweb@gmail.com

    Corrientes Capital - Argentina
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra