Portada1
Corrientes: Sequía: «los eventos climáticos extremos expone la necesidad de sistemas de alerta tempranas»
07/02/2025 | 54 visitas
Imagen Noticia
Sequía: «los eventos climáticos extremos expone la necesidad de sistemas de alerta tempranas»
Hacia mediados del año pasado, un trabajo de investigadores del CECOAL (UNNE-CONICET) alertó sobre el retorno del fenómeno de La Niña y la posibilidad de manifestación de incendios dentro del territorio de la provincia de Corrientes, especialmente en los primeros meses del año 2025. En ese sentido, destacan que impera avanzar hacia esquemas de gestión y alertas tempranas debido a la recurrencia de eventos extremos tanto de sequía como inundaciones.
En la región del NEA, y principalmente en la provincia de Corrientes, en lo que va del Siglo XXI se han manifestado una serie de eventos climáticos extremos, tanto en el exceso de precipitaciones como en su déficit.
Si bien esta alternancia de sequías e inundaciones forman parte de las dinámicas naturales de la variabilidad climática regional, la preocupación surge, no por su manifestación, sino por su frecuencia, pero sobre todo por su severidad, que van en aumento.
Así, en menos de 10 años, los paisajes correntinos han evidenciado inundaciones y sequías que han generado diversos conflictos socioambientales en diferentes escalas y repercusiones.

En ese contexto, a pesar de que durante parte del año 2024 se registraron precipitaciones abundantes, desde el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET-UNNE) habían alertado que las mismas no lograban ser suficientes para recuperar el sistema de humedales afectados por la sequía que ha comenzado a mediados del 2019 y que ante el anuncio del retorno de La Niña, era necesario pensar en medidas de acción mitigación ante la posibilidad de la manifestación de sequías de severas a extremas hacia principios de 2025.
Sobre ello, incluso en la revista FACENA se publicó el artículo “El retorno de La Niña: una amenaza socioambiental como consecuencia de la manifestación de sequías en la provincia de Corrientes», con aportes del Dr. Ignacio Contreras y el Dr. Martín Kowalewski, investigadores del CECOAL.
«Ante la posibilidad del retorno de sequías por la manifestación del evento de La Niña, los distintos paisajes de la provincia de Corrientes se encuentran expuestos a sufrir nuevamente episodios de incendios vinculados a la reducción de las precipitaciones, las altas temperaturas, ráfagas de viento y, a su vez, la quema descontrolada en áreas ganaderas y/o periurbanas», se había expuesto en el artículo.
El objetivo del trabajo era dar a conocer una síntesis de lo que ha ocurrido en años anteriores en contexto de La Niña, a fin de contribuir con conocimientos que permitan a tomadores de decisiones y la población en general, tomar medidas que permitan reducir al mínimo los posibles efectos de la sequía, principalmente aquellos vinculados con los incendios.
Entre algunas de las apreciaciones expuestas por los investigadores de  CONICET y UNNE, se mencionaba que resulta importante comprender que dentro de una región puede existir una heterogeneidad de ambientes, que no necesariamente responderán de una misma manera frente a un mismo evento.
«De allí la importancia de conocer cómo son las dinámicas naturales que se desarrollan en cada paisaje, de modo de poder mitigar las amenazas socioambientales puedan surgir durante la manifestación de eventos extremos».

“Los impactos de los incendios no terminan cuando se extinguen”
Considerando los incendios del 2022 y las respuestas paisajísticas a la sequía extrema, se evidencia que las áreas más afectadas por los incendios fueron los Esteros del Iberá, así como otro tipo de humedales como las lagunas, que dependen exclusivamente de las precipitaciones locales, es decir, del agua que cae sobre ellas.
«Para ser una provincia cuyos paisajes se encuentran íntimamente ligados a humedales, ese porcentaje de humedales durante la sequía extrema debería poseer una conservación extrema, ya que garantiza la presencia de agua, en un contexto donde la misma escasea», plantean los doctores Contreras y Kowalewski.
Al respecto, detallan que en el contexto de sequía en el periodo 2022, la cantidad de lagunas en la provincia de Corrientes pasó de 38.926 a 5.080 y hubo una reducción del 82% de la superficie provincial de cobertura con agua.
En la misma línea, indican que la falta de agua de humedales puede generar más conflictos socioambientales, ya que puede desencadenar el desplazamiento y/o concentración de la fauna nativa y competir con sistemas productivos como la ganadería y la agricultura.
Por ejemplo, en el 2022, los departamentos que registraron las mayores disminuciones de superficie con agua son aquellos que poseían el mayor stock ganadero.
 
Por otra parte, recuerdan que la sequía no afecta únicamente a ambientes rurales y, como ya se ha demostrado en varias oportunidades, en estos períodos es cuando se desarrolla infraestructura urbana sobre humedales someros periurbanos, que luego son el desencadenante de pérdidas materiales y el deterioro de la salud de la población por el anegamiento que surge en períodos húmedos.
También refieren a las repercusiones en la fauna nativa, pues los incendios pueden transformar los paisajes a largo plazo, alterar dinámicas poblacionales de la fauna por cambios en sus desplazamientos o en los patrones de mortalidad, cambios a nivel fisiológico y posiblemente en las dinámicas de las enfermedades infecciosas.
Recomendaciones
«Para los paisajes del territorio correntino que se encuentran asociados a humedales, las sequías representan una amenaza potencial, la cual impacta en las extensiones superficiales, profundidad y calidad del agua y, en consecuencia, en la ecología asociada”, se expone en las conclusiones del artículo de la revista FACENA.
Considerando los últimos eventos de sequía asociados a un evento de La Niña extremo, las alertas por su retorno para el año 2025 implica tomar medidas de prevención-mitigación del riesgo.
“Los impactos de los incendios no terminan cuando se extinguen”, resaltan y recomiendan la consolidación de un comité técnico de trabajo en esta dirección con representatividad de los múltiples actores afectados por la ocurrencia de megaincendios.
Agregan que, aunque los incendios forestales son inevitables, la sociedad puede mitigar su número y gravedad combatiendo el cambio climático y siendo proactiva en el manejo de los incendios.
En tanto, frente a la información disponible, disminuir la probabilidad de ocurrencias de megaincendios es una obligación de los estados.
Para finalizar, los investigadores del CECOAL señalan que «este artículo es un llamado de atención acerca de lo que puede volver a ocurrir en nuestros territorios, para ponernos en alerta y colaborar en todo lo que este posible entre los científicos, diversos actores sociales y los agentes públicos de gobierno».

UNNE MEDIOS 
Publicidades
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.payenoticias.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre corrientes
Imagen Noticia
Valdés inauguró la nueva nave industrial de TN Platex y ratificó su apoyo hacia el sector textil
En el marco de su visita a Monte Caseros, el gobernador Gustavo Valdés encabezó este martes la inauguración de la nueva nave industrial de la fábrica textil TN Platex.
» Leer más...
Imagen Noticia
Valdés inauguró importante obra vial en el sur de la Capital: "Juntos estamos construyendo la ciudad
El Gobernador Gustavo Valdés, este lunes, dejó inauguradas las obras de duplicación de calzada, pavimentación, instalación de iluminación LED, y 400 metros nuevos de desagüe pluvial, por Avenida Cruz del Sud entre Av. Paysandú y Santa Catalina. Las mismas, se ejecutaron para el correcto escurrimiento de las aguas, apuntando también a descomprimir el flujo vehicular. En este contexto, el Mandatario aseguró que “en la Capital de Corrientes estamos cada día mejor y, juntos estamos haciendo la ciudad que soñamos”.
» Leer más...
Imagen Noticia
Olivieri: “Todo lo que podamos hacer por las mujeres es poco”
El Ministro de Coordinación Miguel Olivieri junto al Vicegobernador Pedro Braillard Poccard, la Ministra de Turismo Alejandra Eliciri y la Presidenta del Consejo Provincial de la Mujer, Cecilia Berger, encabezaron el acto de apertura del Panel “Inspirar, gestionar y transformar: mujeres en la administración pública” en el contexto del Mes de la Mujer. Durante su alocución desarrollada en la Legislatura, Olivieri destacó la apertura que le dio el Gobierno de Gustavo Valdés presencia femenina en lugares de toma de decisión “Muchas cosas se han logrado; pero estos espacios sirven para conocer las cosas que aún nos quedan pendientes como sociedad”-
» Leer más...
Imagen Noticia
La Provincia recordará el 43º aniversario de la Gesta de Malvinas con un acto en Ituzaingó
En el Salón Verde de Casa de Gobierno se desarrolló el acto de presentación oficial del Acto Central en conmemoración al 43º aniversario de la gloriosa Gesta de Malvinas, que se llevará a cabo el 2 de abril en Ituzaingó. Asimismo, la ocasión resultó propicia para anunciar un nuevo viaje, el quinto que realizará un contingente de Ex Combatientes a las Islas, con partida prevista para el 11 de abril y que se extenderá por una semana.
» Leer más...
Imagen Noticia
El gobierno coordina el envío de unas 10 toneladas de mercadería reunida en el Chamamé Solidario
Alrededor de 10 mil personas participaron de la colecta convocada por periodistas, artistas y el gobierno de la provincia para reunir mercadería, medicamentos y abrigo para los afectados por el temporal de Bahía Blanca. Con el anfiteatro Cocomarola repleto y cargado de emotividad, el espectáculo logró reunir unas 10 toneladas de artículos, que personal de Defensa Civil y voluntarios clasificarán hasta la tarde de este lunes para enviarlas en camiones hasta Buenos Aires.
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.payenoticias.com.ar/.
Enviar mensaje
Jose:
Éxitos!
Eze:
Muy linda la nueva web.
clima
Weather by Freemeteo.com
cotizaciones
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Carnaval
  • Corrientes
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Locales
  • Mundo
  • Nacionales
  • Política
  • Qatar2022
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Paye Noticias

    Facebook: Paye noticias
    Instagram: Paye noticias
    Correo: payenoticiasweb@gmail.com

    Corrientes Capital - Argentina
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra