“Para nosotros era muy importante que la final pudiera vivirse en un espacio acorde, con público, con relatores (casters) en vivo, con todo lo que hace grande a estos torneos. En otras ciudades del país ya son costumbre y queríamos que Corrientes también pueda ofrecer esa experiencia”, explicó el secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano, mientras el salón vibraba con aplausos y gritos de hinchada.
SE AFIANZA LA CULTURA GAMER
El torneo contó con 32 equipos inscritos en las primeras etapas, de los cuales cuatro accedieron a las semifinales presenciales. El equipo Heladitos, integrado por jugadores de barrios como Niño Jesús, Primera Junta y Lomas del Mirador, se impuso en una final apasionante a Mate Corrientes, que también sumó representantes de diferentes zonas de la ciudad.
La edad promedio de los participantes fue de 23 años, mostrando que la pasión gamer abarca a jóvenes y adultos por igual.
“Lo más lindo fue ver a las familias acompañando, a chicos que vinieron a conocer este mundo y se sorprendieron con todo lo que rodea a un torneo profesional. Esto no es solo entretenimiento, es cultura y es desarrollo económico”, destacó Calvano.
Según explicó el funcionario, la industria de los videojuegos genera a nivel mundial más ingresos que la música y el cine juntos, un dato que muestra el potencial de esta actividad como motor de crecimiento local.
“Corrientes tiene universidades, carreras vinculadas a programación, diseño, producción audiovisual. Este ecosistema puede generar empleos de calidad si apostamos a potenciarlo. Por eso este torneo es apenas una parte de un trabajo mucho más grande que estamos llevando adelante”, agregó.
EVENTO PARA LA COMUNIDAD
La jornada comenzó a las 14:30 con la acreditación de los equipos y continuó con shows en vivo, sorteos, baile K-pop y un desfile de cosplay que también tuvo su propio certamen con premiación. Los asistentes pudieron recorrer stands de emprendedores locales, probar videojuegos y conocer más sobre las oportunidades educativas que ofrece la industria.
“Cuando planeamos Corrientes Gamer soñábamos con esto: un espacio donde los jóvenes puedan encontrarse, aprender, compartir. Un espacio seguro, moderno e inclusivo”, subrayó Calvano. “Vemos que la convocatoria crece año tras año y eso nos compromete a seguir trabajando”, agregó.
El evento fue impulsado con apoyo del sector privado, comercios vinculados a la venta de insumos gamer y la Asociación de Deportes Electrónicos y Videojuegos de Argentina (DEVA), que acompaña el desarrollo de los deportes electrónicos a nivel nacional.
“Hay una sinergia público-privada que valoramos mucho. Apostar a este sector no es sólo apostar a un hobby: es abrir puertas al futuro y a trabajos que hace unos años ni existían”, remarcó el funcionario.
FUTURO TECNOLÓGICO El intendente Eduardo Tassano firmó un convenio con la Asociación de Deportes Electrónicos y Videojuegos de Argentina (DEVA) para proyectar capacitaciones y nuevos torneos a lo largo del año. Entre los ejes estratégicos figuran la formación de creadores de contenido, el diseño de videojuegos y la producción de eventos de e-sports.
“La vara quedó alta, pero cada vez que vemos cómo los chicos se entusiasman, nos dan más razones para ir por más. Vamos a seguir generando propuestas que conecten con sus intereses y potencien su talento”, concluyó Calvano.