Por su parte, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ignacio Maldonado Yonna, explicó que la elección de los Puntos Verdes como primera prueba piloto del programa “Corrientes Participa” responde a la integración de dos ejes fundamentales de gestión: modernidad y sustentabilidad. “Por el lado de la modernidad, buscamos que los vecinos sean parte activa en la toma de decisiones sobre políticas públicas, y qué mejor manera de hacerlo que permitiéndoles elegir dónde ubicar los Puntos Verdes en sus barrios”, destacó el funcionario.
Asimismo, subrayó la importancia del eje de sustentabilidad en esta iniciativa, señalando que “los lugares donde instalamos los Puntos Verdes surgen, en su mayoría, por la iniciativa de los propios vecinos, quienes entendieron este cambio de paradigma en el cuidado del ambiente y demandan espacios de reciclaje cercanos a sus hogares”.
Maldonado Yonna resaltó el éxito de la participación ciudadana en cuestiones ambientales, mencionando antecedentes como la elección de los lugares para la plantación de árboles y las especies a sembrar. “Todo esto ayuda a construir políticas públicas en conjunto con la comunidad, lo que las hace más sólidas y sostenibles en el tiempo”, afirmó.
En cuanto a la adhesión de los vecinos a estas propuestas, el secretario aseguró que el interés por el reciclaje sigue en aumento: “Cada mes registramos un incremento en la cantidad de kilos reciclados, lo que nos demuestra que más ciudadanos se suman a esta iniciativa”. Finalmente, enfatizó que ´Corrientes Participa´ busca ampliar los canales de participación vecinal para consolidar una ciudad más moderna, sustentable y comprometida con el medioambiente.